Cristian de Moret: ‘Caballo rojo’
Nació en Huelva hace 34 años, vive en Sevilla, en Córdoba estudió Flamencología en su Conservatorio Superior de Música, y se define en su Facebook como ‘cantaor y pianista’, aunque sobre todo destaca
últimamente con su labor a la guitarra eléctrica. Debutó con ‘Supernova’ (2021), en un estilo tipo Pata Negra, Los Delinqüentes y Derby Motoreta’s, y en cuarteto eléctrico y electrónico (batería, teclados, bajo y secuenciador, más él a la voz, la guitarra eléctrica y el piano) presenta con adelanto en la quinta de las ocho sesiones de los 26º Viernes del Teatro Barakaldo el repertorio de su segundo álbum, ‘Caballo rojo’, aún inédito aunque han salido un par de singles de adelanto.
Así lo presenta el programa de mano: «De Moret ha pasado de cantar en la retaguardia, trabajando como multiinstrumentista y voz para artistas como Pedro El Granaíno, Carmen Linares, Andrés Marín o Jorge Pardo, a convertirse en un artista de
reconocido prestigio gracias a ‘Supernova’. La continuación de este proyecto es ‘Caballo Rojo’, segundo disco del onubense en el que de nuevo surca los sonidos del arte flamenco bien entendido y fusionado con el rock, el jazz, los ritmos latinos o la electrónica».
Más información
-
Viernes 14
Barakaldo, Teatro Barakaldo, 20 h, 15 €.
Paco Candela: Canciones eternas
Él se autodefine como ‘cantaor de sevillanas’ y sus valedores le etiquetan como ‘el cantaor del pueblo’. Hablamos de Paco Candela (Mairena del Aljarafe, Sevilla, 50 años), Premio Nacional Radiolé 2016, Premio Andaluz del Año en Cataluña en 2017, y nominado a los Latin Grammy 2021 al Mejor Álbum de Música Flamenca por su anterior álbum, ‘Alma de pura raza’ (2019). Nos visita con su último disco, ‘Paseo por lo eterno’, algo lolailo y muy andalusí, donde
versiona a su estilo canciones de artistas que le han marcado, tomen nota: Alameda, Junco, Rocío Jurado, Los Chichos, Triana, Raphael, Pepe Pinto…
Asegura la publicidad que lo presentará «rodeado de un excelente elenco de músicos y técnicos que hacen de cada actuación una noche que el público no puede olvidar, pura emoción y puro sentimiento. Es Paco Candela».
Más información
-
Viernes 14
Bilbao, Teatro Campos, 20.30 h, de 24 a 38 €.
Againsters: Gira por el norte
Teloneando a los priápicos donostiarras Discípulos de Dionisos, que saldrán en segundo lugar para exhibir su último artilugio, titulado ‘¡Apolo debe morir!’, los catalanes ejecutantes de punk kamikaze Againsters
recalarán en Barakaldo dentro de su gira norteña. Se trata de un ‘Northern tour’ de cinco paradas aprovechando que pueden hacer puente: martes 11 en la Sala Sendero de Arnedo, La Rioja (con Flying Ladies); miércoles 12 en la Orbeko Etxea de Llodio (abriendo un cartel triple completado por Zero y Nervegas); jueves 13 en el gaztetxe de Mondragón; viernes 14 en el Pub Mendigo de Barakaldo (¡abriendo para DDD!; el cartel indica que empieza a las 8, pero las puertas se abren a las 8.30 de la tarde); y sábado 15 en el Bonberenea de Tolosa (con Crap).
Againsters son de Barcelona,
tocan a toda leche, y forman el cuarteto la frontwoman Macky (cantante de Mostros), Dr Tonyina (guitarra de E150), Unclu Garrot (bajista de Zombi Pujol, Buellam…) y Bolo (batería de los míticos Subterranean Kids). Andan propalando su primer álbum, ‘Sweet Sweet Weekend’ (HFMN Crew, 21).
Más información
-
Viernes 14
Barakaldo, Mendigo, puertas 20.30 h, 10 € (más DDD).
María Becerra: ‘Animal tour’
Como Rosalía, Nathy Peluso, Rigoberta Bandini y demás suena María de los Ángeles Becerra (Quilmes, Buenos Aires; 22 años), cantante, compositora y ex-youtuber argentina, que es como la presenta Wikipedia antes de explicar: «En 2015 comenzó a crear contenido de entretenimiento en su canal de YouTube, el cual contó con más de tres millones de suscriptores. Con ello logró ganar varios premios y protagonizar una obra de teatro. Asimismo, Becerra fue nombrada como una de los 10 youtubers más influyentes de Argentina, según Hill & Knowlton en 2018».
Musicalmente María Becerra
incide en el reguetón y en lo urban, y así la presenta el Bilbao Arena: «Una de las mayores estrellas de la música latina de los últimos dos años. La cantante a base de hits propios como ‘High’ o ‘Mi debilidad’, o colaboraciones como ‘Miénteme’ o ‘Qué más pues?’, ha construido una carrera llena de éxitos, que tuvo su culminación con el lanzamiento hace unos meses de su álbum ‘Animal’».
La foto que usamos es de las sesiones de su penúltimo single, ‘Automático’, pues hace dos semanas salió el último, titulado ‘Lokita’ y lanzado en colaboración con Natti Natasha. Entre las
curiosidades de la argentina podemos contar que estudió carpintería y que sus compañeros le hacían bullying, que tiene muchos tatuajes que muestra posando por ejemplo en bikini en la piscina, y que mide 1,55 centímetros, uno más que Becky G.
Más información
-
Viernes 14
Bilbao, Pabellón de Miribilla, 21 h, de 33 a 42,70 € (VIP 71,50 €).
Shy, Low: Desde una fábrica de muebles
El jueves descargan en Oporto, el viernes en Portugalete y el sábado continúan en Madrid su gira europea de 18 conciertos los
post-rockers instrumentales virginianos Shy, Low, un grupo de la escudería Pelagic Records cuyo último álbum editado es el directo ‘Snake Behind The Sun’, registrado en Van Jester Woodworks, una fábrica de muebles de madera de su ciudad, Richmond, Virginia, donde guitarreros y con batería marcando el beat titilan, flotan, irradian y eclosionan post-metaleros para volver a empezar en el eterno retorno de, por ejemplo, Toundra.
Más información
-
Viernes 14
Portugalete, Groove, puertas 20 h, show 20.30 h, 15-18 €.
Telekrimen: ‘Culto a lo imbécil’
Italia, Bélgica y España conforman la gira ‘¡Vagos ley Europa Tour 2022!’ del cuarteto de México D.F. Telekrimen, al que la sala etiqueta como surf-punk aunque mejor le pega la de garaje psicótico. Los mexicanos andan divulgando su álbum ‘Culto a lo imbécil’, donde
el teclado exhala una honda y pegajosa importancia lisérgica y en el que suenan obsesivos como The Fuzztones y agresivos como The Lords Of Altamont. Temas tipo ‘Jeremías’ pueden hundir en una espiral de locura al oyente. El Eurotour comenzó el sábado 8 de octubre en Nápoles y acaba el sábado 15 en el Stereo de Logroño.
Más información
-
Viernes 14
Sopela, La Atalaia del Gardoki, puertas 22 h, show 22.30 h, 10 €.
Andy & Lucas: Gira de los veinte años
Los cabezas de cartel de las fiestas de San Fausto de Basauri son los ex adolescentes gaditanos Andrés Morales y Lucas González (¡ya tienen 40 años cada uno, pues nacieron en el 82!). Con su octavo disco, ‘Nueva vida’ (2018), probaron la música latina y el reguetón, y, más importante aun, apostaron por la autoedición discográfica (adiós a quince años al servicio de Sony, hola a su propia marca: A&L) y por la autogestión en la contratación de sus conciertos. Ahora andan de gira celebrando sus veinte años de andadura (la foto multitudinaria que usamos se la sacaron en abril, con los ensayos generales y con su nutrido equipo) y
anuncian para noviembre un disco de éxitos con colaboraciones.
Ya han lanzado dos singles de ese grande éxitos: ‘Me estoy volviendo loco’, sin invitados pero con un vídeo rodado en el instituto donde estudiaron («Deberíamos haber estudiado un poquito más pero nos salió bien. Comenzamos con el grupo allí a la hora del recreo», dicen), y ‘Son de amores’, éste con Lérica y Abraham Mateo de colaboradores. Pronto saldrá un tercer single, con Paco Candela, el cantaor de sevillanas que protagoniza nuestra segunda recomendación, y es que el mundo es un pañuelo.
Más información
-
Viernes 14
Basauri, Plaza Arizgoiti, 22.30, entrada libre.
Alejandro Mingot: Doble sesión de litio
El nuevo local de conciertos y más eventos culturales JazzOn Aretoa, sito en Bilbao La Vieja y dirigido por los responsables del Bilbaína Jazz Club, actualmente programa de jueves a sábado y esta semana propone esto:
jueves, el Jaume Llombar Sextet con dos vientos y dos guitarras en el 32º curso del Bilbaína Jazz Club a las 8 (quince euros);
viernes, el dúo Itxaso & Canal, de voz y piano, con su repertorio ‘Conversations’ en dos pases, a las 8 y las 10.30 (diez euros); y
sábado, el guitarrista alicantino Alejandro Mingot protagonizará las dos sesiones del ciclo ‘Lithium’, a las 8 y las 10.30 (diez euros).
En el serial llamado ‘Lithium’ una banda base completada por algunos de los 8 músicos en nómina o residentes del JazzOn, se pone al servicio de un jazzman ilustre.
Este sábado Juan Luis Castaño a la batería y Fran Serrano al contrabajo respaldarán a Alejandro Mingot Climent, presentado así por la organización: «Guitarrista alicantino afincado en Navarra desde hace más de 20 años tras su paso por Barcelona y el Taller de Músics. En 2007 se licencia en Musikene y pasa a formar parte del equipo docente impartiendo clases de Teoría y Práctica de la Improvisación y Agrupaciones específicas. Sus influencias van desde el rock y el blues, la música clásica y la música contemporánea, el free jazz y la música libre improvisada».
Sobre su currículo precisa que Mingot acabó el grado de música moderna en el Taller de Músics de Barcelona (2002) y obtuvo la licenciatura superior de guitarra jazz en el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene (2008; hala, ¿no era en 2007?), donde hoy día da clases de Teoría y Práctica de la Improvisación.
Más información
-
Sábado 15
Bilbao, JazzOn Aretoa, 10 €, dos pases: 20 h y 22.30 h.
Dead Kennedys: Dan ganas de ir
Los legendarios Dead Kennedys, sin su cantante original Jello Biafra, arrancan en España (Valencia, Barcelona, Madrid, Bilbao) una nueva gira europea de 13 conciertos (lagarto, lagarto) en la que recuperarán canciones tan underground como intergeneracionales del tipo de ‘Police Truck’, ‘Let’s Lynch the Landlord’, ‘Kill the Poor’, ‘Too Drunk to Fuck’, ‘Nazi Punks Fuck Off’, ‘California Über Alles’, su revisión del ‘Viva Las Vegas’ de Elvis, ‘Holiday in Cambodia’ o ‘Chemical Warfare’. Jo, es poner los títulos y entran ganas de ir al bolo…
La banda de San Francisco, inventora del hardcore punk, se disolvió tras cuatro LPs legendarios, y se juntó de nuevo 15 años después, ya sin su cantante e ideólogo Jello Biafra, que sigue su carrera en solitario.
En los Dead Kennedys actuales militan tres originales: el guitarrista East Bay Ray (1978-1986, 2001 en adelante), el bajista Klaus Flouride (1978-1986, 2001…) y el baterista D. H. Peligro (1981-1986, 2001…). Otro original que no está es el primero baterista y luego guitarrista 6025, que no estuvo mucho en la banda.
Y sobre los cantantes post Biafra: de 2001 a 2003 se ocupó del micrófono Brandon Cruz, de 2003 a 2008 lo hizo Jeff Penalty, y desde 2008 lo hace Ron ‘Skip’ Greer, ex Winona Riders.
Fredi Leis: ‘Temas privados’
Así arranca la bio de su web: «Fredi Leis es un intérprete, músico y compositor gallego que desde pequeño empieza a tocar el piano de manera autodidacta. Se da a conocer en Souncloud consiguiendo cientos de miles de escuchas. Recorre salas y teatros del circuito nacional de cantautores, agotando todas las localidades. En 2015 estrena su primer EP ‘Días Grandes’, compuesto por él y con la producción de Ismael Guijarro (Rozalén)».
Ahora anda de gira con su segundo álbum, ‘Temas privados’, editado en la multinacional Warner. Además, su agencia de conciertos es RLM, ¡la misma de Raphael!
Su repertorio amable y bien elaborado a veces roza el soft rock americano.
Dice Leis: «’Temas privados’ es el resultado de estos últimos dos años (los de la pandemia, no lo olviden) buscando dentro de mí lo que quería contar y cómo lo quería contar. Son
diez canciones inéditas compuestas desde cero por y para este disco. Han sido muchos días y muchas noches escribiendo delante de un piano, un micrófono, una libreta y un ordenador; explorando, conociéndome y entendiéndome hasta encontrar la melodía exacta y las letras más fieles a lo que estaba sintiendo en cada momento».
Más información
-
Sábado 15
Bilbao, Azkena, puertas 21 h, show 21.30 h, 18-22 €.
Robe: ‘Ahora es cuando’ en Bilbao
Robe Iniesta, el líder y alma mater de los disueltos por sorpresa Extremoduro (Live Nation, organizadora de ese tour del agur, le ha denunciado por llamarles ‘zoquetes’ debido a los problemas a la hora de devolver el dinero de las entradas: le reclama tres millones por daños al honor),
continúa su carrera en solitario con la gira de su ambicioso y progresivo álbum ‘Mayéutica’, de 2021.
El primer tramo de esta gira se llamó ‘Ahora es el momento’, y dio 21 conciertos en tres meses con notable éxito de público. Ahora el nuevo tramo se llama ‘Ahora es cuando’, con 35 fechas hasta noviembre de este año.
Más información
-
Sábado 15
Bilbao, Miribilla, 21 h, 39 €. Puertas 19.30 h, Ciclonautas 20 h, Robe 21 h.
The Darts: Gustan a Stephen King
Los últimos diez días, cada vez que nos cruzábamos en Facebook con un link a YouTube de este cuarteto de chicas garajeras y lisérgicas, lo pinchábamos y nos gustaban un montón todas las canciones, por descaradas, bien resueltas y grabadas, y por su sonido contemporáneo. The Darts
suenan tan bien en disco que el único temor es acudir con las expectativas demasiado altas, pero, ¿por qué ponerse en lo peor?
Así anuncia el concierto la promotora Undercover Producciones: «Desde Phoenix, Arizona, un supergrupo garage-psych-rock con Nicole Laurenne (The Love Me Nots, Motobunny, Zero Zero), Rikki Styxx (The Two Tens, The Dollyrots, Thee Outta Sites), Christina Núñez (The Love Me Nots, Casual Encounters, The Madcaps) y Michelle Balderrama (Brainspoon). The Darts se forman en 2016 con el único objetivo de reunir a cuatro chicas capaces de hacer ruido (y del bueno) en la escena garage rock, ver mundo y pasar cada noche como si fuese una gran fiesta».
Informa además de que tienen tres álbumes y que gustan a «Stephen King, Jello Biafra (que las ha fichado para su sello) o Blag Dahlia».
Más información
-
Sábado 15
Bilbao, Crazy Horse, puertas 22 h, show 22.30 h, 10-13 €
Tito Ramírez Combo: Mambo del espacio exterior
A la organización se le ha olvidado indicar que Tito Ramírez toca mambo además de ‘R&B, latin rock & roll, boogaloo, shake & soul’, como indica la promoción de este concierto del combo en Éibar.
Además toca blues de Nueva Orleáns, oímos ahora en su álbum debut, ‘The kink of mambo’, con k de kilo. En escena al enmascarado Tito (guitarra y voz; ex Los Granadians Del Espacio Exterior), le acompañan José María Rubio (batería), Javier Geras (contrabajo), Mía Vergara (voz) y Óscar Martos (teclados). También tocan chachachá, cómo no. Y afirma Tito: «Los ritmos que empezó a hacer Ray Charles se basan en patrones latinos».
Más información
-
Domingo 16
Eibar, Portalea, 19 h, 10 €
Vektor+ Cryptosis: Thrash metal progresivo
Madness Live, la poderosa promotora de metal con base en Barcelona que traerá el lunes a la Santana 27 a los paladines góticos del doom Paradise Lost, organiza el domingo también en Bilbao
una sesión cuádruple de metal arriesgado y virtuoso, caóticamente geométrico más que oblicuo. La encabezan Vektor, los cuatro sujetos de la foto, y dice la Wikipedia que hacen ‘Jazz fusión de Thrash y Death metal prog-técnico con elementos de Jazz modal’. Se juntaron en Tempe, Arizona, en 2003, con el nombre de Locrian, y se mudaron a Filadelfia, Pensilvania, en 2012. Lo dejaron en 2016 y se reunieron en 2020, grabando un disco compartido con Cryptosys.
Cryptosys, los segundos cabezas de cartel, son holandeses de Enschede. Comenzaron haciendo thrash de la vieja escuela bajo el nombre de Distillator, y han debutado con el álbum ‘Bionic Swarm’ (Century Media, 2021), un álbum alocado, espacial (luego de escribir esto leemos que ellos lo describen como ‘futurista de ciencia ficción’), virtuoso y vigoroso etiquetado por algunos como ‘black/thrash metal progresivo’.
Completan la plancha dos bandas venidas de Suiza: Comaniac (Aarau, 2010, thrash metal técnico) y Algebra (Lausana, 2008, thrash).
Más información
-
Domingo 16
Bilbao, Stage Live, 18 h, 20-25 €. Horarios: Puertas 18 h; Algebra 18.15 h; Comaniac 19.05 h; Cryptosis 20.15 h; Vektor 21.30 h.
Álvaro Soler: Íntimo, cálido y desnudo show
En Dusseldorf.
Estamos ante un cantante alegre y descaradamente comercial de ámbito global. Sólo hay que comprobar los millones de audios que acumulan sus canciones en Spotify, sean las de pop tipo The Weeknd, las de reggae, las de sustrato reguetonero, las tropicales a lo Juanes y demás, las baladas, la titulada ‘El mismo sol’ y grabada en colaboración con Jennifer López, o la dedicada a ‘Sofía’, su exnovia, la cantante Sofía Ellar, con quien estuvo seis años.
Hablamos del cantante catalán Álvaro Tauchert Soler (San Cugat del Vallés, Barcelona, 31 años), un guapo políglota (español, catalán, alemán, inglés, francés, italiano y japonés, pues con diez años su padre, alemán, se trasladó a trabajar Japón, donde vivieron seis años; su madre es hispano-belga) que comenzó su carrera en solitario en 2015 en Berlín, con
el single ‘El mismo sol’, un hit en Europa: número 1 en Italia, Suiza y Polonia, y también popular en Alemania, Francia, Bélgica, Austria, Países Bajos y España, claro, porque aunque el oyente no conozca su nombre seguro que ha oído muchas de sus canciones.
Informa la promoción del show dominical: «Tras una gira por Europa con iluminación de festival, escenarios enormes y explosiones de colores, Álvaro Soler llega con el tour ‘En tu piel’. Al igual que la canción que da nombre a la gira, será una serie de
conciertos exclusivos repartidos por toda la península en un formato más íntimo y cálido. Un formato en el que el público será participe del espectáculo, por lo que cada show será único. Álvaro nos trae así un formato nuevo en el que desnudará cada canción y cada momento como nunca lo ha hecho hasta ahora. Buscando la improvisación de la mano de la música tal y como surge durante el proceso de composición. Lo inesperado es Magia y la Magia es alegría…». La mágica mayúscula no es nuestra, pero ‘Magia’ se titula su tercer álbum oficial.
Más información
-
Domingo 16
Bilbao, Euskalduna, 19.30 h, de 42 a 62 €.
We want to give thanks to the writer of this short article for this remarkable material
Los conciertos del finde: Robe, Álvaro Soler, Andy & Lucas, María Becerra, Dead Kennedys, Fredi Leis, Cristian de Moret…
Check out our social media accounts as well as other related pageshttps://kjovi.com/related-pages/