Ellas no están “pa’ tipos como tú”: las canciones de despecho antes de Shakira

En 2003 y 2004, cuando Don Omar y Ángel sacaron Pobre diabla y Hasta cuándo, muchas chavalas se dejaban los pulmones cantando las letras de estos hits del reggaeton. “¿Hasta cuándo la vas hacer sufrir? ¿Tú crees que ella no lo sabe? Sales a la calle y llegas al amanecer. La vas a perder”, decía una de ellas. “Pobre diabla, se dice que se te ha visto por la calle vagando, llorando por un hombre que no vale un centavo. Pobre diabla, llora por un pobre diablo”, decía la otra. Las canciones de despecho latinas que se escuchaban en la radiofórmula tenían, principalmente, voz masculina. Eran hombres hablando de cómo se sentían las mujeres engañadas.

Pero en 2005 llegan las K-Narias, un grupo formado por dos hermanas que se hizo conocido por su tema No te vistas que no vas: “Ya no quiero seguir contigo, junto a ti yo viví un castigo. Acabaste tú con mi vida, preferiste a mi amiga”, entonaban. 

Las canciones de despecho que ya compuso Shakira

Como explica Lidia García, investigadora en la Universidad de Murcia especializada en cultura popular, copla y feminismos, “el despecho es una temática universal”. Es decir, antes de Shakira en la sesión #53 del productor argentino Bizarrap, muchas otras —también otros— lo hicieron antes. “Era común en la copla que las artistas eligiesen un repertorio que casase un poco con la situación sentimental por la que pasaba la folclórica en ese momento”. También Rubén Serrano, periodista especializado en cultura pop, señala que la canción de Shakira dedicada a Piqué “no es nada nuevo”: “Estos rants [embestidas] contra sus ex se las han marcado desde Ed Sheeran a C. Tangana, pasando por Katy Perry, Beyoncé y Taylor Swift”.

La propia Shakira tiene todo un repertorio de canciones de despecho en su discografía. “Sé que volverás el día en que ella te haga trizas, sin almohadas para llorar. Pero si te has decidido y no quieres más conmigo, nada ahora puede importar”, cantaba en Si te vas. “Voy a pedirte que no vuelvas más, siento que me dueles todavía aquí, adentro. Y que a tu edad sepas bien lo que es romperle el corazón a alguien así”, entonaba en No.

“Una loba como yo no está pa’ novatos, una loba como yo no está pa’ tipos como tú”, canta Shakira ahora en la última sesión de Bizarrap. “Se va a convertir en una de las canciones de despecho por excelencia”, apunta el periodista y analista Rubén Serrano. “El despecho es universal e intergeneracional. De las divas del pop tenemos a Malú, que es la reina española del despecho con canciones como Aprendiz, pero también a Merche o a Chenoa”.

Beyoncé y su ‘Lemonade’, pero también Taylor Swift o Justin Timberlake

¿Y en el mundo anglosajón? Destacan, por ejemplo, Adele, Beyoncé o Taylor Swift. “O sea Jay-Z le fue infiel a Beyoncé y, después de un tiempo en silencio, Beyoncé aparece con un discazo dedicado a él llamado Lemonade. Que es como: la vida me ha dado limones, yo hago limonada. En la canción Sorry de ese disco, Beyoncé dice: “He better call Becky with the good hair” [será mejor que llame a Becky, la del buen pelo], en referencia a la chica con la que Jay-Z le había puesto los cuernos. Es como: me siento humillada mundialmente, pues cojo y me lucro y capitalizo esto y hago un disco de diosa”, explica Rubén Serrano. 

Taylor Swift es otro ejemplo paradigmático del subgénero ‘despechá’, que diría Rosalía. “No hay álbum suyo que no esté dedicado a un ex. Una de las referencias más explícitas es la canción Style, dedicada a su ex Harry Styles, a quien también se asume que le dedicó Out of the woods. Pero, ojo, que ellos también lo hacen: desde C. Tangana con Tú me dejaste de querer, que es la más obvia, pasando por temas de despecho de Leiva o Maluma, así como de Ed Sheeran y Joaquín Sabina”, apunta Serrano. Y un clásico masculino del despecho es Cry me a river, de Justin Timberlake, dedicado a su ex Britney Spears, sobre la que en aquellos tiempos, tras la ruptura, llegó incluso a hablar de su vida sexual en alguna que otra entrevista. 

Para este periodista, las canciones de despecho “humanizan a las divas, sobre todo cuando son temas explícitamente contra ex”, algo que “repercute en más escuchas, más visibilidad, más reproducciones”. “Es decir, la rabia y el capitalismo se dan la mano, es así”, añade Serrano. “Las mujeres facturan”, reconoce Shakira. Olivia Rodrigo, por ejemplo, triunfó con su single debut Drivers license, rompiendo varios récords en Spotify, Amazon Music y las listas de éxito estadounidenses. Los fans analizaron esa y las canciones que Rodrigo publicaría después en su álbum Sour pensando en la relación que supuestamente mantuvo con Joshua Bassett, su compañero de reparto en la serie de High School Musical de Disney+. El secreto a voces es que Rodrigo y Bassett estuvieron juntos hasta que él empezó a salir con la también actriz Sabrina Carpenter.

En Drivers license, Rodrigo canta: “Y ahora probablemente estás con esa chica rubia, esa que siempre me hizo dudar, es mucho mayor que yo, representa todo sobre lo que me siento insegura”. Una referencia a Sabrina Carpenter.

Rocío Jurado o las que ya lo hicieron antes

Como apuntaba la investigadora Lidia García, autora del podcast y del ensayo ¡Ay, Campaneras!, hay toda una tradición sobre el despecho en el cancionero español: “Lo hacía Concha Piquer, pero también Rocío Jurado que saca la canción Ese hombre poco después de su ruptura con Pedro Carrasco”. “Es un gran necio, un estúpido engreído, egoísta y caprichoso, un payaso vanidoso, inconsciente y presumido, falso, enano, rencoroso, que no tiene corazón”, cantaba la folclórica. 

La Pantoja siempre hace esto de meter algunas canciones que se puedan vincular con su vida personal. En su último disco cogió canciones del repertorio clásico de Juan Gabriel y precisamente acababa de pasar lo de su juicio, así que escogió algunas canciones que hablaban de despecho y que irían dirigidas a Julián Muñoz”, prosigue Lidia García. 

La investigadora y divulgadora apunta que “en el corpus de la copla hay que tener en cuenta que no había tanta temática de despecho por ruptura”.

“Piensa que no había tantas porque no había divorcios entonces. Pero sí hay un subgénero de venganza. Como no la podían llevar a cabo, la canalizaban a través de la música. No se trataba solo de desengaño amoroso, sino que habitualmente lleva aparejado un descrédito social, por ejemplo, madres solteras, mujeres que habían sido abandonadas… No solo era el drama del desamor, sino la posición social y económica en la que se quedaban”, destaca García, señalando la diferencia con el momento actual en el que Shakira ha publicado su tema.

Canciones de despecho en el género urbano actual

Rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho, infrahumano. espectro del infierno, maldita sabandija, cuánto daño me has hecho”, cantaba Paquita la del Barrio en 2004. Un tema que citan Karol G y Becky G en su tema conjunto Mami: “Rata de dos patas, lo dijo Paquita, un animal rastrero”, cantan las dos G. Esta canción está dedicada, supuestamente, al ex de Karol G, Anuel AA.

En ese mismo tema, de 2022, las dos artistas cantan: “Te dejé el review, no te puse ni una estrella y te olvidé porque no dejaste huella”. Es el mismo año en el que Rosalía ha publicado Despechá, y poco antes, en 2021, otras dos reinas, Becky G y Natty Natasha, entonan: “Mucha cadena, mucha vaina pero eso pa un carajo te sirvió. Usted tuvo una reina en frente pero no la vio”. En este tema, además, las dos cantantes hacen un guiño a una de las canciones de despecho masculino por excelencia, Ella me levantó (2007), de Daddy Yankee, donde el artista puertorriqueño decía: “Llora, nena, llora, llora, las que juegan se quedan solas”. En el tema de Becky G y Natty Natasha, Ram Pam Pam, dicen: “Llora, nene, llora, llora, todo el mundo tiene reemplazo”.

Uno de los aspectos criticados del tema de Shakira en la sesión #53 de Bizarrap es que no solo le tira a Piqué, sino también a Clara Chía, la mujer con la que le habría sido infiel el futbolista. Pero para desquitarnos de eso, tenemos a Bad Gyal con Zorra, en la que se alía con otras ‘despechás’: “Tú la jodiste con todas nosotras, pensabas que no nos lo diríamos unas a otras”.

We wish to thank the author of this short article for this amazing content

Ellas no están “pa’ tipos como tú”: las canciones de despecho antes de Shakira

We have our social media profiles here , as well as additional related pages here.https://kjovi.com/related-pages/